Entre el miedo y la alegría
Hola mis amores
Muchas veces como madres tenemos miedos y sensación de orgullo mezclados, son muchas las emociones que vivimos cuando criámos a un hijo y aunque yo sé que esto es una experiencia que podría ser catalogada para la comunidad de motherhood realmente lo quiero hacer como una catarsis porque se trata de sacar a flote muchos sentimientos que voy sintiendo últimamente como mamá que me generan tristeza, ansiedad y un poco de angustia y a la vez alegría en todo este proceso.
Cuándo vamos críando a nuestros hijos sabemos que ellos van a pasar por etapas y que nosotros como madres vamos a ir observando cómo van superando todas estas etapas, muchas veces cuando nos toca enfrentarnos a esto salen muchas emociones y sentimientos que reflejan eso que vamos sintiendo por nuestros hijos. En este momento mis hijos ya están grandes en el sentido de que ya se han convertido en jóvenes adultos el mayor tiene 20 años, la del medio tiene 19 años y el menor tiene 15 años, esto traído como consecuencia que están viviendo sus etapas de transición a la adultez joven y como todos sabemos en estos procesos comienza una etapa de independencia afectiva, de independencia también económica e independencia en muchas cosas que a nosotros como padres nos causa un poquito de confusión interna.
Cómo mamá siento que estoy otra vez en esa etapa como cuando ellos estaban aprendiendo a caminar, es una etapa donde tú los sueltas y sabes que pueden caerse, que estás allí atenta a que no se vayan a golpear pero sabes que tienes que soltarlos para que aprendan a caminar por sus propios medios y aunque te llena de angustia el hecho de que ellos puedan golpearse y puedan caerse tienes que entender que esas caídas les van a ayudar a fortalecerse y a caminar mejor.
Luego pasa lo mismo en este momento en que los hijos están aprendiendo a volar con sus propias alas, pero en mi caso estos días me he sentido un poquito triste y ha habido un poquito de mezcla entre la sensación de sentirme orgullosa porque ellos van asumiendo su propios retos, porque están viviendo nuevas etapas en su vida como la universidad donde empiezan a tener un círculo social diferente, donde ya de alguna manera yo como madre no tengo dominio pero que a la vez está este sentir entre la satisfacción de que lo van logrando y qué es algo inevitable que ellos puedan hacerlo.
¿Porque mi catarsis? porque los extraño, porque a veces siento que pasan algunos días en que no siento como esa necesidad que ellos sentían por por mí como mamá cuando eran niños, entonces eso me hace sentir un poquito como que ya no soy necesaria y y eso hace que de alguna forma mí "yo mamá" se sienta que ya no tiene razón de ser aunque ellos me demuestran que me aman y me lo dicen.
Es muy difícil para los padres empezar a sentir que ya los hijos no los necesitan para tantas cosas y eso es lo que está sucediendo conmigo y eso me genera miedo, me genera tristeza, me genera un sentimiento de insuficiencia como mamá porque pues de cierta forma es difícil soltar las riendas y entender que nosotros estamos aquí sólo como un ser humano qué es un vehículo para qué otros seres humanos puedan lograr su destino en la vida.
Así que, voy tratando de entenderlos y de entenderme, voy tratando de ir haciendo consciente estas emociones y estás sensaciones que tengo con respecto a ese independencia que ellos van logrando; también voy manifestándoles de alguna manera que puedo sentirme de cierta forma por las acciones que ellos están teniendo, pero que sin que se sientan culpables ya que es natural que ellos empiecen a emprender su propio vuelo en la vida y hacerles sentir también que es natural que yo como mamá sienta miedos, sienta tristezas por ese desapego que está ocurriendo.
Muchas personas le llaman el "síndrome del nido vacío" en mi caso he tenido como la oportunidad de prepararme para estas cosas ya que al ser ellos criados con papás divorciados han tenido la posibilidad de pasar mucho tiempo con su papá y también mucho tiempo conmigo entonces las rutinas de dividirnos el espacio que cada uno de los padres comparte con los hijos nos ha permitido vivir en cierta forma espacios donde hemos tenido que estar solos, sin embargo, ya están entrando en una etapa distinta dónde son más adultos dónde toman sus propias decisiones, donde interactúan con otras personas, donde tienen sus propios espacios de interacción social y que uno ya no tiene mucha poder de decisión dentro de esto y esto es lo que a veces genera cierta ansiedad ya que cuesta soltar el control como padres.
Y no voy a negar qué he llorado, qué he sentido tristeza, qué he sentido molestia por no poder de alguna forma controlarlos cómo lo hacía cuando eran más niños. He sentido angustia de no poder aportar a sus decisiones, sin embargo lo bonito de todo esto es que con mis hijos se ha logrado una conexión muy hermosa y que ellos confían en mí, que podemos comunicar todas las cosas que están pasando, que me cuentan las cosas que pasan en su vida y me siento de esa forma cercana a ellos y por eso digo que es una mezcla entre sentirme orgullosa de que están logrando ser unos adultos independientes y que lo están haciendo bien y a la vez es la tristeza de soltarlos de dejarlos ir; de esa angustia natural de madre de querer protegerlos y saber que ellos tienen que buscar la manera de hacer su vida, y sólo queda confiar en la forma en que los hemos criado y tener la certeza de que lo van a hacer bien.
Sé que muchos padres que ya tienen sus hijos grandes, tal vez ya han pasado por esto y los que tengan a sus hijos pequeños es posible que no, lo cierto es que hoy quería hacer una catarsis de todos estos sentimiento mezclados que tengo de angustia, de tristeza, de perder el control de cierta forma, de no saber de alguna manera a veces cómo pedirles que estén conmigo sin hacerlos sentir que quiero controlar o sobreproteger, de decirles que los extraño, que se me hace difícil esa parte de sentir que como mamá ya tal vez no tengo la misma posición al nivel del control de sus acciones pero que estoy aquí para lo que ellos quieran, para lo que necesiten y qué bueno como familia se necesita compartir, se necesita interactuar, amarse y compartir momentos chéveres,( que si lo hacemos) pero qué bueno a veces los extraño más unos días que otros.
Esto era lo que quería compartir con ustedes hoy y y así de alguna forma ir drenando y aceptando todo estos procesos naturales de la vida.
GRACIAS POR DEDICAR TIEMPO VALIOSO DE TU VIDA A LEERME
UN ABRAZO
CON AMOR
ZULLY
English
Hello my Dears
Many times as mothers we have mixed fears and feelings of pride, there are many emotions that we live when we raise a child and although I know that this is an experience that could be cataloged for the motherhood community I really want to do it as a catharsis because it is about bringing out many feelings that I am feeling lately as a mom that generate sadness, anxiety and a little anguish and at the same time joy in this process.
When we are raising our children we know that they will go through stages and that we as mothers will be observing how they will overcome all these stages, many times when we have to face this many emotions and feelings that reflect what we are feeling for our children come out. At this moment my children are grown up in the sense that they have become young adults, the oldest is 20 years old, the middle one is 19 years old and the youngest is 15 years old, this brought as a consequence that they are living their transition stages to young adulthood and as we all know in these processes begins a stage of affective independence, also economic independence and independence in many things that causes us as parents a little bit of internal confusion.
As a mother I feel that I am in that stage again, like when they were learning to walk, it is a stage where you let them go and you know that they can fall, that you are there watching out that they are not going to hit themselves but you know that you have to let them go so that they learn to walk by their own means and although it fills you with anguish the fact that they can hit themselves and fall, you have to understand that those falls will help them to get stronger and walk better.
Then the same thing happens at this moment when the children are learning to fly with their own wings, but in my case these days I have felt a little sad and there has been a little bit of mixture between the feeling of feeling proud because they are assuming their own challenges, because they are living new stages in their lives such as college where they begin to have a different social circle, where somehow I as a mother do not have control but at the same time there is this feeling between the satisfaction that they are achieving and that it is inevitable that they can do it.
Why my catharsis? because I miss them, because sometimes I feel that some days go by when I don't feel that need that they felt for me as a mother when they were children, so that makes me feel a little bit like I am no longer necessary and that makes me feel that somehow my "mommy self" no longer has a reason to be even though they show me that they love me and tell me so.
It is very difficult for parents to start feeling that their children no longer need them for so many things and that is what is happening with me and that generates fear, sadness and a feeling of inadequacy as a mother because in a way it is difficult to let go of the reins and understand that we are only here as a human being who is a vehicle for other human beings to achieve their destiny in life.
So, I am trying to understand them and to understand myself, I am trying to be conscious of these emotions and these sensations that I have with respect to this independence that they are achieving; I am also showing them in some way that I can feel in a certain way for the actions that they are having, but without them feeling guilty because it is natural that they begin to undertake their own flight in life and also make them feel that it is natural that I as a mother feel fears, feel sadness for this detachment that is occurring.
Many people call it the "empty nest syndrome" in my case I have had the opportunity to prepare myself for these things since they have been raised with divorced parents and have had the chance to spend a lot of time with their dad and also a lot of time with me, so the routines of dividing the space that each parent shares with the children has allowed us to live in certain spaces where we have had to be alone, However, they are now entering a different stage where they are more adults, where they make their own decisions, where they interact with other people, where they have their own spaces for social interaction and we no longer have much power of decision within this and this is what sometimes generates some anxiety because it is difficult to let go of control as parents.
And I will not deny that I have cried, that I have felt sadness, that I have felt annoyance for not being able to somehow control them as I did when they were younger. I have felt anguish for not being able to contribute to their decisions, however the beauty of all this is that with my children I have achieved a very beautiful connection and that they trust me, that we can communicate all the things that are happening, that they tell me the things that happen in their lives and I feel close to them and that is why I say that it is a mixture of feeling proud that they are becoming independent adults and that they are doing well and at the same time it is the sadness of letting them go, of letting them go; It is the natural mother's anguish of wanting to protect them and knowing that they have to find a way to make a life for themselves, and the only thing left to do is to trust in the way we have raised them and be certain that they will do well.
I know that many parents who already have their older children, maybe they have already gone through this and those who have their young children may not, the truth is that today I wanted to make a catharsis of all these mixed feelings I have of anguish, sadness, of losing control in some way, of not knowing sometimes how to ask them to be with me without making them feel that I want to control or overprotect, to tell them that I miss them, that it is difficult for me to feel that as a mom maybe I don't have the same position to control their actions but that I am here for what they want, for what they need and how good as a family we need to share, we need to interact, love each other and share cool moments, (which we do) but how good sometimes I miss them more some days than others.
This is what I wanted to share with you today and so somehow drain and accept all these natural processes of life.
THANKS FOR DEDICATING VALUABLE TIME OF YOUR LIFE TO READ ME
A HUG
WITH LOVE
ZULLY
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Nadie nace con un manual de como deben ser las cosas, todos los dias los padres aprenden a ser padres, y nosotros los hijos aprendemos a ser hijos. Y aunque con el tiempo nuestros procesos sean muy nuestros, debido a la hermosa relacion que hemos creado, cuidado, y valorado, las opiniones de ustedes, en este caso, tu opinion madre bella, siempre sera de peso, porque por mucho que este creciendo, y por mucho que pueda ir a volar a otros mundos, fuera de tu dominio, tu siempre seras mi lugar seguro, eres mi mamá, y yo siempre seré tu niña. Te amo.
Hola bella @zullyscott. No tengo hijos, pero creo que es normal que los padres en alguna oportunidad se sientan así, pero indudablememte que tu siempre seguirás siendo su madre y ellos tus hijos. Si tienes que decir que los amas que los quieres acurrucar, hazlo. Me encanta cuando dices que ellos son maduros y han alzanzado cierto grado de independencia, es normal, ellos ya están creciendo, pero jamás dejaran de amarte y de tu saber que siempre formaras parte importante en la vida de ellos.
Hola linda, si, es una experiencial natural, para que sea más llevadera ando comprendendiendo todos los procesos. Un abrazo gigante valoro tus palabras.
Hemos vivido muchas ausencias pero hemos podido mantener la fe en la unión.
Saludos @zullyscott
Hola @emiliorios , que lindo tenerte por aquí, así es la fé en la unión nos ha dado esperanzas siempre. Gracias por leerme. Abrazo gigante
Un gustazo @zullyscott Te envío muchas bendiciones.
Entiendo perfectamente todos esos sentimientos y sensaciones que cuentas... Creo que lo mas importante es SER. Es decir, no ponernos presiones y autoexigirnos tanto con el afán de ser los mejores padres... Sabemos que actuamos con la mejor intencion con respecto a nuestros hijos; Lo que no significa que sea lo mejor para ellos... Pero me gusta pensar que ellos se quedaran con nuestra autenticidad... Seamos y dejemos que fluya... Saludos y bendiciones para toda la familia.
Congratulations @zullyscott! You received a personal badge!
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
Check out the last post from @hivebuzz: